Libros
- Autor, Gramsci y el sujeto político. Subalternidad, autonomía y hegemonía, en preparación.
- Co-autor (con César Enrique Pineda), El despertar de una generación. Del #YoSoy132 a Ayotzinapa, CLACSO, Buenos Aires, 2022. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2022/09/El-despertar-de-una-generacion.pdf
- Coordinador (con Guido Liguori y Pasquale Voza), Diccionario Gramsciano (1926-1937), Unica Press, Cagliari, 2022. https://unicapress.unica.it/index.php/unicapress/catalog/view/978-88-3312-066-9/50/569-1
- Autor, México izquierdo. Claroscuros de las izquierdas mexicanas (1968-2021), Bibliotopía, México, 2021.https://bibliotopia.net/product/mexico-izquierdo/?fbclid=IwAR21CHdx5wHOn6vlnpT-SaZS1Qe-PrlBYcy-W4avQQ5BkLZfKpdYdu7UEo4
- Coordinador, Rivoluzione passiva. Una antologia di studi gramsciani, Unicopli, Roma, 2020; en castellano, La revolución pasiva. Una antología de estudios gramscianos, Bellaterra, Barcelona, 2022. https://www.bellaterra.coop/es/libros/la-revolucion-pasiva
- Coordinador (con Diana Fuentes), Gramsci en México, UNAM-UAM-Itaca, México, 2021. http://dcsh.xoc.uam.mx/repdig/index.php/libros-dcsh/politica-y-cultura/item/385-gramsci-en-mexico
- (con Franck Gaudichaud y Jeffery Webber), Los gobiernos progresistas latinoamericanos del siglo XXI, Itaca, México, 2019, en línea; en francés: Fin de partie. Amérique Latine: les gouvernements progressistes dans l’impasse (1998-2019), Syllepses, París, 2019 https://www.syllepse.net/fin-de-partie–_r_74_i_782.html; en inglés, Impasse of Latin American Left, Duke University Press, Durham, 2021.
- Coordinador, Militancia, antagonismo y politización juvenil en México (2011-2015), UNAM-ITACA, México, 2017, en línea, https://unam.academia.edu/MassimoModonesi
- Autor, Revoluciones pasivas en América, Itaca, Red Mexicana de Estudios de Movimientos Sociales, UAM-A, México, 2017, en línea, en línea.
- Co-autor (con Alfonso Vela y María Vignau), El concepto de clase social en la teoría marxista contemporánea, UNAM-BUAP, México, 2017 https://unam.academia.edu/MassimoModonesi ; en inglés, The concept of social class in contemporary marxist theory, Ibidem, Columbia University, en línea.
- Autor, El principio antagonista. Marxismo y acción política, Ítaca-UNAM, 2016, en línea, https://unam.academia.edu/MassimoModonesi; en inglés: The antagonistic principle. Marxism and political action, Brill-Historical Materialism, Boston-Leiden, EE.UU., 2018. en línea
Capítulos de libros
- “Hegemonía como subjetivación política y/o como dominación” en José Luis Villacañas y Anxo Garrido, Efecto Gramsci. Entre el marxismo y el populismo, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2022.
- Con Jaime Ortega Reyna, “Gramsci en la ciudad universitaria” en Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, UNAM-UAM-Itaca, México, 2020.
- “Gramsci y nosotros” en Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, UNAM-UAM-Itaca, México, 2020.
- “Subalternità e progressività: una rilettura del concetto di rivoluzione passiva di Gramsci” en Massimo Modonesi (coord.), Rivoluzione passiva. Una antologia di studi gramsciani, Unicopli, Roma, 2020.
- “Introduzione” a Massimo Modonesi (coord.), Rivoluzione passiva. Una antologia di studi gramsciani, Unicopli, Roma, 2020.
- “Revoluçoes passivas na América Latina” en Alvaro Bianchi, Daniela Mussi, Sabina Areco (coords.), Antonio Gramsci. Filología e política, Zuok Editora, Porto Alegre, Brasil, 2019. en línea
- “Usi latinoamericani del concetto di rivoluzione passiva” en Fabio Frosini e Francesco Giasi, Egemonia e modernità. Gramsci in Italia e nella cultura internazionale, Viella, Roma, 2019.
- “La crisis histórica de los comunistas mexicanos”, en Carlos Illades (coord.), Camaradas. Nueva historia del comunismo en México, Secretaría de Cultura/FCE, México, 2017.
- “Revoluçoes passivas na América Latina” en Alvaro Bianchi, Daniela Mussi, Sabina Areco (coords.), Antonio Gramsci. Filología e política, Zuok Editora, Porto Alegre, Brasil, 2019.
- “Experiencias y luchas generacionales: un panorama” en Massimo Modonesi (Coord.), Militancia, antagonismo y politización juvenil en México, UNAM-ITACA, México, 2018.
- “Coordenadas para el estudio de la politización antagonista y militante en el ciclo de movilización juvenil 2011-2015” en Massimo Modonesi (Coord.), Militancia, antagonismo y politización juvenil en México, UNAM-ITACA, México, 2018.
- “Méxique: résistances et luttes 2012-2017” en Bernard Duterme (coord.), Etat des résistances au Sud: Amérique Latine, Sylepses-Centre Tricontinental, París, 2017.
- “Antonio Gramsci” en Ambra Polidori y Raymundo Mier (editores), Nicht für immer! ¡no para siempre. Introducción al pensamiento crítico y la teoría crítica frankfurtiana, UAM-Gedisa, México, 2017.
- Con Matari Pierre, “Del obrero-masa a la multitud: metamorfosis del sujeto clasista en el operaísmo y post-operaísmo italiano en Massimo Modonesi, Alfonso García Vela y María Vignau Loría), El concepto de clase social en la teoría marxista contemporánea, UNAM-BUAP, 2017.
- “Sobre la relevancia sociologíca del concepto marxista de clase social” en Modonesi, Alfonso García Vela y María Vignau Loría, El concepto de clase social en la teoría marxista contemporánea, UNAM-BUAP, 2017.
- “Repertorios espacializados y luchas sociales en México”. Prólogo a Sergio Tamayo Flore-Alatorre, Espacios y repertorios de la protesta, Colofón-UAM, México, 2016.
- “Experiencias y luchas de la generación poszapatista” en Guadalupe Olivier Téllez (coord.), Educación, política y movimientos sociales, Colofón-UAM, México, 2016.
Artículos
- “Gramsci entre la universidad y la cultura política”, Revista Con-temporánea, núm. 16, INAH, México, julio-diciembre 2021. https://con-temporanea.inah.gob.mx/destejiendo_a_clio_Massimo_Modonesi_num16
- “La tercera eclipse de la izquierda mexicana”, Revista Temas, núm. 108-109, La Habana, 2022.
- “Gramsci in Messico. Tra l’università e la cultura política”, International Gramsci Journal, 4(4), 2022, pp. 144-153. https://ro.uow.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=1241&context=gramsci
- “Gramsci en México”, Jacobin América Latina, Buenos Aires, 22 de abril de 2021. https://jacobinlat.com/2021/04/22/gramsci-en-mexico/
- “Rosa Luxemburgo: espontaneidad como dirección consciente”, Jacobin América Latina, Buenos Aires, 5 de marzo de 2021. https://jacobinlat.com/2021/03/05/espontaneidad-como-direccion-consciente/
- “Aristas del interregno. El progresismo latinoamericano veinte años después”, Jacobin América Latina 2, Buenos Aires, 2021. https://jacobinlat.com/2021/01/14/aristas-del-interregno-el-progresismo-veinte-anos-despues/
- “Todos contra AMLO; AMLO contra todos”, Nueva Sociedad, Buenos Aires, 25 de enero de 2021. https://nuso.org/articulo/todos-contra-amlo-amlo-contra-todos/
- “El tercer eclipse de la izquierda mexicana”, Jacobin América Latina, Buenos Aires, noviembre 2020. https://jacobinlat.com/2020/11/12/el-tercer-eclipse-de-la-izquierda-mexicana/
- “Una comunista a contracorriente”, Nueva Sociedad, Buenos Aires, septiembre 2020. https://nuso.org/articulo/Rossana-Rossanda/
- “¿Crisis de hegemonía?”, Jacobin América Latina, n. 1, Buenos Aires, 2020. https://jacobinlat.com/2020/08/28/crisis-de-hegemonia/
- “El fetiche de la hegemonía y los atajos del populismo de izquierda” en Viento Sur, 11 de diciembre de 2019. en línea
- “Destellos de antagonismo en América Latina” en Desinformémonos, México, 29 de octubre de 2019. en línea
- «Las izquierdas negadas de la 4T», Nueva Sociedad, mayo de 2019, Buenos Aires. en línea
- “El reto de la historicidad. El gobierno de AMLO entre transformación y transformismo”, Revista Análisis del Año, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 2019. en línea
- “Variantes anticapitalistas” en Desinformémonos, México, 11 de febrero de 2019. en línea
- “Las luchas sociales en la formación y dinámica de la formación del gobierno obradorista” en Desinformémonos, México, 8 de abril de 2019. en línea
- “México: las luchas sociales en la formación y dinámica de la formación del gobierno obradorista” en Viento Sur, núm. 165, Madrid, abril de 2019. en línea
- «El espíritu de Seattle. Veinte años no es nada» en Desinformémonos, México, 14 de enero de 2019. en línea
- (con Fernando Luna y Samuel González), «Las organizaciones sociales frente a la candidatura de López Obrador y Morena en 2018» en Revista Movimientos, vol 3 (1), Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales A.C., 2019. en línea
- (con Fernando Munguía Galeana), “Estado autoritario, democracia conservadora y luchas sociales en México” en Umbrales núm. 34, Revista del Posgrado en Ciencias del Desarrollo, CIDES-UMSA, Bolivia, octubre de 2018.
- “Asamblea. Una lectura crítica” en Desinformémonos, México, 8 de noviembre de 2018.en línea
- “Por una democracia con adjetivos: a 50 años del 68” en Desinformémonos, 24 de septiembre de 2018.en línea
- “México: el gobierno progresista tardío. Alcances históricos y límites políticas de la victoria de AMLO», Nueva Sociedad, 276, Buenos Aires, julio-agosto 2018.en línea
- “Revueltas en 68: la autogestión como alternativa democrática” en Desinformémonos, México, 13 de agosto de 2018.en línea
- “Sobre el alcance histórico de la elección de AMLO” en Brecha, Montevideo, 6 de julio de 2018. en línea
- “Las organizaciones sociales independientes frente a la candidatura de AMLO” en Desinformémonos, México, 26 de junio de 2018.en línea
- “Cuando puede ganar la que ya no es izquierda” en Desinformémonos, 11 de junio de 2018.en línea
- «Revoluçoes passivas na América Latina” en Outubro, núm. 30, Brasil, mayo de 2018. en línea
- “Consideraciones sobre el concepto gramsciano de clases subalternas” en Memoria, núm. 265, CEMOS, México, 2018 / 1. en línea
- “Le Mexique à la croisée des chemins éléctoraux” en Contretemps, 22 de mayo de 2018, París.en línea
- “Marx era marxista” en Desínformémonos, 10 de mayo de 2018, México.en línea
- «Marx era marxista» en Rifondazione, 8 de mayo de 2018, Italia. en línea
- “México ante la encrucijada electoral” en Desinformémonos, 26 de marzo de 2018.en línea
- “Capitalismo / Anticapitalismo. La lucha sigue” en Desinformémonos, 4 de marzo de 2018.en línea
- “Capitalismo / Anticapitalismo. A luta segue” en Revista Movimento, Brasil, 17 de marzo de 2018.en línea
- «Capitalismo/Anticapitalismo. La lotta continua» en Rifondazione, 19 de marzo de 2018, Italia. en línea
- “La democracia como lucha: 1968-1988-¿2018?” en Desinformémonos, México, 17 de enero de 2018.en línea
- «México before the election storm” en Opendemocracy, 16 de enero de 2018.en línea
- México 2018: panorama antes de la tormenta electoral” en Nueva Sociedad, Buenos Aires, enero de 2018.en línea
- “Estafa y fraudes: la democracia mexicana a 30 años del 88” en La Jornada, México, 5 de enero de 2018.en línea
- “Perfiles militantes de la generación indignada en México” en Revista Theomai núm. 36, Universidad de Quilmes, Buenos Aires, 2017.en línea
- “Conversando sobre revoluciones pasivas” en Desinformémonos, México, 24 de noviembre de 2017.en línea
- “Politizar el pesimismo” en Desinformémonos, México, 24 de octubre de 2017.en línea
- “La juventud revolucionaria de Karl Marx” en Desinformémonos, 26 de septiembre de 2017en línea
- “Usos del concepto gramsciano de revolución pasiva en América Latina” en Observatorio latinoamericano y caribeño, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Universidad de Buenos Aires, núm. 1, año 2017. en línea
- «Verdad, propaganda y política emancipatoria» en Desinformémonos, 13 de agosto de 2017. en línea
- “La revolución bolchevique y nosotros. Lecciones de método” en Desínformemonos, 10 de julio de 2017.en línea
- “Venezuela: entre guerra civil y lucha de clases” en Desínformémonos, 5 de junio de 2017. en línea
- “Diálogo de saberes, marxismo y movimientos sociales” en Desinformémonos, México, 8 de mayo de 2017.en línea
- “El Lenin ecuatoriano y el fin de ciclo de los gobiernos progresistas en América Latina” en Desinformémonos, 10 de abril de 2017.en línea
- “Lecturas de las izquierdas mexicanas” en Nueva Sociedad, núm. 268, Buenos Aires, 2017.en línea
- “Subalternità e progressività: una rilettura del concetto di rivoluzione passiva di Gramsci” en Critica Marxista, núm. 2016-4-5, Editori Riuniti, Roma, 2016.en línea
- “Usos y abusos del concepto gramsciano de revolución pasiva en América Latina” en Gramsciana. Rivista Internazionale di Studi su Antonio Gramsci núm. 2, Mucchi editore, Modena, 2017.en línea
- “Sociedad civil, pueblo, clase o multitud. Hipótesis subjetivas hacia el 2018” en Desinformémonos, México, 6 de marzo de 2017. en línea
- “Gramsci y las revoluciones rusas a distancia de un siglo” en Desinformémonos, México, 9 de enero de 2017.en línea
- “Pasividad y subalternidad. Sobre el concepto de revolución pasiva de Antonio Gramsci” en Gramsciana. Rivista Internazionale di Studi su Antonio Gramsci núm. 1, Mucchi editore, Modena, 2016. En línea
- “Derechización, populismos y lucha de clase. Consideraciones coyunturales” en revista Memoria núm. 206, CEMOS, México, diciembre de 2016.en línea
- «Tonos de gris populista en México» en Desinformémonos, 12 de diciembre de 2016 en línea
- “Sobre la propuesta electoral del EZLN. Interrogantes y dilemas” en revista Nueva Sociedad, Buenos Aires, 14 de noviembre de 2016.en línea
- “Sobre la propuesta electoral del EZLN” en revista Desínformemonos, México, 14 de noviembre de 2016. en línea
- “Las derechas profundas en América Latina” en Desinformémonos, 3 de octubre de 2016, México.en línea
- “As direitas profunda na America Latina” en Blogjunho, 17 de octubre de 2016.en línea
- “El cortocircuito, el fusible y la tormenta eléctrica. La política mexicana de fin de sexenio” en La Jornada, 10 de de septiembre de 2016, México.en línea
- «Activistas y/o militantes” en Desinformémonos, 8 de agosto de 2016, México. en línea
- (Con Maristella Svampa) “Post-progresismo y horizontes emancipatorios en América Latina” en IzquierdaDiario, Buenos Aires, 10 de agosto de 2016.en línea; en francés en línea
- «Desconfiar de la esperanza» en Desinformémonos, México, 9 de abril de 2016. Ver en línea
- «Un voto anticapitalista»en Desinformémonos, México, 11 de abril de 2016.Ver en líne
- “Caudillismos y cesarismos en la coyuntura latinoamericana y mexicana” en Desinformémonos, México, 14 de marzo de 2016. Ver en línea
- con Mónica Iglesias, “Perspectivas teóricas para el estudio de los movimientos sociopolíticos en América Latina: ¿cambio de época o década perdida?” en De raíz diversa núm. 5, Posgrado de Estudios Latinoamericanos, UNAM, enero-junio 2016.Ver en línea.
- “Pasividad y subalternidad. Sobre el concepto de revolución pasiva de Antonio Gramsci” en Gramsciana. Rivista Internazionale di Studi su Antonio Gramsci, núm 1, Turín, próxima publicación 2016.
- «Constituyentes y relaciones de fuerza» en Desinformémonos, México, 8 de febrero de 2016. Ver online
- «A 10 años del 2006: el peso epocal de la década» en Desinformémonos, México, 11 de enero de 2016. Ver Online